Nos encanta el pescado, pero no todo el mundo piensa como yo. Esta es una buena manera de cocinar el pescado al horno sin casi nada de grasa, sano y nutritivo.
Además el acompañamiento de este plato, el marisco, y el resultado de su salsa, hará que hasta los que no son muy amigos del pescado quieran repetir.
Queda exquisito
¿Me acompañáis?
Ingredientes: (2 personas).
2 filetes grandes de lenguado sin espinas.
Un puñado de almejas (al gusto).
Gambas peladas (al gusto).
4 langostinos grandes.
Ajo.
Perejil.
El zumo de 1 limón.
Sal.
Aceite de oliva.
2 patatas grandes.
2 vasos de agua.
1 vaso de vino blanco.
Tiempo: 45 minutos.
Dificultad: baja.
Preparación:
Limpia los lenguados de pieles y espinas ( pide en la pescadería que que los limpien). Salpimenta por ambos lados y enróllalos sujetándolos con un palillo.
Prepara una bandeja de horno con un chorro de aceite de oliva, extiende bien por toda la bandeja.
Pela, lava y corta las patatas en rodajas grandes y un poco gruesas, harán que sirvan para la base del plato. Salpiméntalas.
Coloca encima de las patatas los lenguados enrollados y sujetos con el palillo para que no se estiren, espolvoréalos con perejil y ajo picado. A ambos lados del “pescado” coloca las gambas peladas y los langostinos.
Abre las almejas; cuécelas, en un poco de agua con sal, ese caldo, colado, nos sirve para rociar el pescado en el horno para que no se seque, reserva las almejas para cuando emplatemos.
Pon en la bandeja 2 vasos de agua y rocía el lenguado con zumo de limón y el vino blanco para que no se seque con la cocción.
Precalienta el horno a 180ºC durante 10 minutos.
Cuando tenga la temperatura optima introduce la bandeja, baja un poco la temperatura para que se cocine el pescado poco a poco, riega de vez en cuando con su salsa.
Dejamos unos 15 minutos, si se evapora el caldo de la bandeja le ponemos más (utiliza el caldo de cocer las almejas).
Saca del horno y emplata, adorna con las almejas y sirve bien caliente acompañado de su propia salsa.
Sugerencia:
Este plato lo puedes hacer con merluza o cualquier otro pescado.
Me estáis pidiendo recetas con pocas calorías, hoy se me ha ocurrido este pastel elaborado con productos de la “tierra” y muy bajo en calorías, por eso está buenísimo, todos los productos son naturales.
Ingredientes: (2 personas).
2 patatas grandes.
2 tomates maduros. (o tomate frito).
¼ de judías verdes. (o 1 tarro de judías cocidas).
1 lata de atún en aceite de oliva.
1 cucharada de leche.
Aceite de oliva.
Ajo.
Sal.
1 cebolleta.
Perejil.
Tiempo: 30 minutos.
Dificultad: baja.
Preparación:
Pela, corta y lava las patatas.
Cuécelas en un poco de agua con sal, ajo y un chorrito de aceite de oliva, unos 15 minutos, (tiene que quedar un puré espeso) tritura, añade una cucharada de leche para que quede un puré espeso y fino. deja enfríar.
Corta, lava y cuece los fréjoles en un poco de agua con sal hasta que estén tiernos, escurre y deja enfríar.
Pon aceite en una sartén, corta la cebolla en juliana, el tomate en trocitos, ajo y perejil, pocha hasta que esté hecha una salsa espesa de tomate. Pásala por un chino o pasapures.
Deja enfríar.
Prepara el plato donde lo vas a servir.
Pon un molde para emplatar.
Coloca en la base el puré de patata.
Encima del puré coloca los fréfoles y encima de los fréjoles el tomate. Ahora para adornar, coloca encima el atún en conserva.
Saca con cuidado el molde.
Ya tenemos terminado el pastel. Rico, rico!
Sugerencia:
Puedes tomarlo frío o caliente. Para mi gusto recomiendo un poco templado.
Tenemos muchas maneras de hacer las codornices. Hoy quizás hagamos una de las más sencillas, “estofadas” y más rápidas de elaborar, para que perdáis poco tiempo en la cocina.
En una cazuela (si quieres hacerlas lentamente) o en la olla exprés (si quieres que se hagan más rápidas) pon aceite de oliva a calentar. Introduce las codornices salpimentadas.
Corta la cebolla en cuatro trozos, las zanahorias lavadas y peladas, los pimientos, el tomate, los ajos, el perejil,el laurel.
Rehoga y añade el vino blanco y un vaso de agua.
Rectifica de sal y cuando comience el hervor, añades un chorro de vinagre y unos granos de pimienta.
Tapa la olla y deja cocinar unos 30 minutos (si lo haces en cazuela normal, cuece hasta que estén tiernas (doble de tiempo).
Saca las codornices de la olla.
Saca una zanahoria para adornar el plato al servir.
Ahora con la batidora o un pasapurés, pasa todos los ingredientes (menos el laurel) para que nos quede una crema que en su mayoría será zanahoria. Es lo que queremos, que nos quede la salsa con ese color naranja característico de la zanahoria.
Ponemos en un plato la salsa y encima las codornices.
Sugerencia:
No olvides comprar un buen pan para untar la salsa.