Categorías
Pescados

Merluza en salsa de pimientos del piquillo

Delicioso plato para la comida o cena.

El toque especial se lo da el sabor de los pimientos del piquillo.

Muy fácil de hacer. La merluza es muy versatil, tiene infinidad de maneras de cocinarse, en salsa verde con almejas, rebozada y frita , al horno, etc.

Hoy nos decantamos por esta receta, os encantará.

image

Ingredientes: (2 personas).

  • 4 rodajas de merluza (grandes).
  • 1 bote de pimientos del piquillo.
  • 1 cebolla.
  • 1 cucharada de harina.
  • Aceite de oliva.
  • Ajo.
  • Perejil.
  • Sal.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Pimienta molida.
  • Agua.
  • Harina.
  • Almejas.

Tiempo: 30 minutos.

Dificultad: baja

Preparación:

Pon una cazuela ancha con aceite de oliva a calentar en el fuego.

Lava y corta la cebolla en juliana, ve pochándola en el aceite caliente.

Lava y da un hervor a las almejas en un poco de agua con sal para que suelten la tierra si la tuvieran.

Salpimenta las rodajas de merluza (bien limpia). Enharínalas por ambos lados y pásalas a la cazuela, deja que dore unos minutos y da la vuelta para que se dore por el otro lado.

Pon una cucharada de harina, baja el fuego y mueve la cazuela para que se integre.

Añade un majado de ajo y perejil con un vaso de vino blanco y otro vaso de agua (si queda la salsa demasiado espesa, añade otro vasito de agua).

Incorpora las almejas. Y rectifica de sal si fuera necesarío

Abre el tarro o lata de los pimientos, córtalos en tiras (reserva alguna entera para adornar) y tritúralos con un poco de vino blanco en la batidora, incorpóralos a la cazuela y deja cocinar todo unos 15 0 20 minutos (no conviene que quede el pescado muy hecho (quedaría seco).

Ya tenemos el plato listo para servir!

Sugerencia:

Este plato lo puedes hacer con otra clase de pescado, si te apetece, también puedes añadir unos espárragos.

www.paladealo.com

Categorías
Huevos

Tosta con huevos Benedictine

Rico plato para una cena o merienda imprevista.

Aquí tienes una opción estupenda.

Se prepara en un momento con muy pocos ingredientes, pan, huevos, bacón y poco más.

Hacemos la salsa y a degustar.

Vamos con los ingredientes.

Ingredientes : (2 personas).

Para hacer la salsa holandesa:

  • 125gs. de mantequilla.
  • 1 huevo.
  • Sal.
  • Zumo de limón (1 cucharada).
  • Pimienta negra molida.

Demás ingredientes:

  • 2 huevos.
  • 2 rebanadas de pan para tostas:
  • Mantequilla para untar.
  • 4 lonchas de bacón.
  • Agua.
  • Sal.
  • Vinagre.

Tiempo: 30 minutos.

Dificultad: baja.

Preparación:

Pon abundante agua con una cucharada de vinagre a calentar, cuando hierva echa los huevos (de uno en uno) deja unos minutos y sácalos a un bol con agua fría, escurre y reserva.

Unta de mantequilla el pan y tuéstalo por ambos lados.

Fríe el bacón. Colócalo en el pan, y encima pon el huevo.

Ahora hacemos la salsa holandesa; derrite la mantequilla al baño maría, retira del fuego y quita la espuma con una cuchara, la capa blanca que se forma abajo la desecharemos cuando vayamos a utilizarla.

En el vaso de la batidora ponemos un huevo, la sal al gusto, pimienta negra y una cucharada de zumo de limón. Con la mano de la batidora (sin moverla) integramos los ingredientes durante unos segundos.Comenzamos a batir (sin mover la batidora y añadimos la mantequilla templada hasta que esté cuajada, ahora ya podemos empezar a batir moviendo la batidora hasta que esté fina la salsa.

Ponemos la salsa por encima del huevo, espolvorea con un poco de pimienta.

Ya tenemos listo el plato!

Sugerencia:

Comerla caliente o templada, que no se enfríe la salsa.

www.paladealo.com

Categorías
Pescados

Tortillitas de camarones

Imposible decir a este aperitivo que no te gusta.

Muy típico de Cádiz, aunque ya se preparan en cualquier sitio.

Los he hecho a mi manera, no son como los de Cádiz pero están buenísimos. Espero que os gusten.

Se elaboran con camarones y harina de garbanzos y alguna cosa más, aquí os dejo los ingredientes y manos a “la masa”

image

Ingredientes:

  • 300gr. de camarones.
  • 1/2kg. de harina de garbanzos. También podéis poner mitad de harina de trigo, es decir, ¼ de trigo y ¼ de garbanzo.
  • Media cebolla (opcional).
  • Perejil.
  • Sal.
  • Agua.
  • Aceite de oliva.

Tiempo: 30 minutos.

Dificultad: baja.

Preparación:

En un bol mezclamos las harinas de trigo y de garbanzos o solo la de garbanzos.

Se añade perejil picado, cebolla cruda muy picada, la sal y los camarones crudos.

Añadimos un poco de agua y removemos hasta que nos quede una masa fina.

En una sartén ponemos abundante aceite a calentar, cuando esté en su punto vas echando porciones de masa (el tamaño a tu gusto) ayudándote de una cuchara, fríe hasta que queden bien doradas.

Servir calientes.

¡Riquísimas!

Sugerencia:

Cada porción de masa equivale a una cucharada sopera.

www.paladealo.com

Categorías
Empanadas

Empanadillas de atún, huevo y pimientos

Hoy voy a hacer unas empanadillas con masa casera y el relleno de atún, pimientos y huevo.

Emplearemos un poco más de tiempo en hacer la masa, pero merece la pena, quedan mucho más ricas y nos duran tiernas mucho más tiempo. Si tenemos poco tiempo emplearemos la masa refrigerada, solo hay que dejarla a temperatura ambiente hasta que esté manejable, rellenar y hornear o freir.

Las vamos a hacer al horno, así quedarán más ligeras.

image

Ingredientes:

Para la masa:

  • 500gr. de harina.
  • l75ml. de aceite de oliva.
  • 200ml. de agua templada o leche, o vino blanco.
  • Un pizco de sal.
  • 1 huevo para pintar

Para el relleno:

  • 1 bote de pimientos rojos (opcional).
  • 2 huevos duros.
  • 1 lata de atún mediana.
  • 1 cucharada de tomate natural casero.

Tiempo: 60 minutos.

Dificultad: baja.

Preparación:

Hacemos la masa: pon en un bol grande el agua templada, introduce el aceite y la sal, remueve con una cuchara de madera hasta que quede bien integrado, y envuelve.

Tamiza la harina en un colador y ve introduciendo, poco a poco, hasta quedar todo integrado.

Saca la masa a la encimera, rocía la encimera con un poco de harina y trabaja muy bien la masa, hazla una bola, tapa con un paño limpio y deja reposar una hora.

Cuece los huevos en agua y sal 10 minutos.

Los pelas y los troceas en tacos pequeños.

Corta el pimiento en trocitos pequeños.

Trocea el atún y mezclalo todo con una cuchara de madera. Añadimos ajo en polvo y perejil picado.

Pasado el tiempo de reposo de la masa, pásala a la encimera y extiéndela con un rodillo para que quede fina.

Con un aro de emplatar haz las obleas para formar las empanadas. Pon en el centro de cada una el relleno. Dobla la masa y cierra bien los bordes para que no se salga nada.

Pinta con huevo batido para que al hornear queden bien doradas.

Pincha las empanadillas para que salga el aire.

Ponlas en la bandeja de horno sobre papel de hornear.

Precalienta el horno a 200ºC durante 10 minutos.

Baja a 180ºC, introduce la bandeja con las empanadillas 30 0 35 minutos o hasta que estén doradas.

¡Ya las tenemos listas!

Sugerencia:

El relleno lo podéis hacer de lo que más os guste, de chorizo, de jamón con queso,de carne, también dulces están buenísimas, de crema o de chocolate, de calabaza y queso, etc.

www.paladealo.com

Categorías
Legumbres

Lentejas estofadas, con chorizo, morcilla y panceta

Plato tradicional de nuestra gastronomía.

Delicioso para degustar en invierno y también de vez en cuando en verano 😉

Nos aporta mucho hierro, importante para nuestra alimentación diaria. Muy importante utilizar productos de buena calidad.

Las podemos acompañar con chorizo, carne, panceta, morcilla, costillas.

Ingredientes: (4 personas).

  • 300gr. de lentejas.
  • 1 tacita de arroz (opcional).
  • 1 pimiento verde.
  • 1 tomate maduro.
  • Ajo.
  • Perejil.
  • 1 cebolla mediana.
  • 1 zanahoria.
  • 1 puerro.
  • Sal.
  • 1 patata.
  • Pimentón (1 cucharadita).
  • Laurel.
  • Aceite de oliva virgen (AOVE) medio vaso.
  • Chorizo.
  • Morcilla.
  • Panceta.
  • Guindillas (opciona).

Tiempo: 20 minutos.

Dificultad: baja.

Preparación:

Pon las lentejas a remojo en agua fría la noche anterior.

Lava y trocea en juliana muy fina la cebolla, tomate,pimiento, zanahoria, ajo, puerro, perejil y patata.

Lava y escoge de impurezas las lentejas, escurre.

Pon una olla o cazuela con agua fría, introduce las lentejas y las verduras.

Añade una cucharadita de pimentón,el aceite y una tacita pequeña de arroz (opcional) la sal,y el chorizo o costilla o panceta ( a tu gusto).

Cubre de agua dos o tres dedos por encima de las lentejas.

Cierra la olla o cazuela y deja cocer de 12 a 15 minutos, dependiendo de la calidad de las lentejas.

Las de La Armuña de Salamanca (mi tierra) son estupendas y se cuecen en muy poco tiempo.

Como os habréis dado cuenta este guiso se prepara con todos sus ingredientes en “crudo”.

Por eso aconsejo añadir un puño de arroz para que quede el caldo más espeso (no utilizo harina).

También podéis triturar una patata para espesar el caldo.

Pasado el tiempo destapa la cazuela y ya tenemos el plato listo.

Acompaña con una guindilla por comensal, no conviene abusar.

Sugerencia:

Podéis también rehogar todas las verduras hasta que queden bien pochadas y después echar las lentejas a cocer.

Si no queréis que se noten las verduras pasarlas por la batidora, y añadir a las lentejas.

Os aseguro que con este plato entraréis muy pronto en calor si lo coméis en un día de otoño o frío de invierno como el que tenemos hoy.

www.paladealo.com