Categorías
Postres

Pastas de almendra y licor de cereza

Hoy me apetecía hacer unas pastas para la hora del café ☕ y para darles más sabor utilicé un licor de cereza y unas almendras laminadas entre otros ingredientes. ¿Queréis saber como las hice? ¡Manos a la masa!

image

Ingredientes: (4 personas).

  • 150gr. de mantequilla.
  • 250gr. de harina de repostería.
  • 100gr. de azúcar.
  • 1 huevo.
  • Licor (unas gotas del licor que os guste).
  • Almendras laminadas.
  • Azucar glass (opcional).

Tiempo: 60 minutos.

Dificultad: baja.

Preparación:

Pon en un bol, el azúcar y el huevo, batelo hasta que quede una crema muy fina. Añade el licor (en esta receta he utilizado licor de cerezas) y mezcla.

image
image

Ponemos a derretir la mantequilla, durante unos minutos en el microondas y la incorporamos al bol y lo mezclamos todo bien.

Ahora es el momento de ir incorporando la harina poco a poco y remover hasta que estén todos los ingredientes bien integrados. Tapamos la masa con film transparente y dejamos reposar 30 minutos en la nevera.

Precalentamos el horno a 200ºC durante 10 minutos.

Forramos la bandeja de horno con papel para horno.

Sacamos la masa de la nevera y vamos formando bolas pequeñas y colocando en la bandeja, cuando estén todas, las aplastamos y colocamos por encima las almendras laminadas.

image

Metemos en el horno hasta que estén bien doradas

image

Sugerencia:

Si os apetece podéis poner avellanas o cualquier fruto seco o espolvorear con azúcar glas.

www.paladealo.com

Categorías
Ensaladas

Ensalada alemana con patatas y salchichas

Hay muchas clases de ensaladas alemanas, hoy voy a probar con esta, a ver si os gusta. Muy fácil de hacer. De vez en cuando hay que salir de la rutina y hacer cosas nuevas, y como me habéis pedido la receta, allá vamos.

Categorías
Legumbres

Alubias con oreja de cerdo

Que bien nos vienen estos platos ahora que ya refresca.

Y aún con calor también apetecen de vez en cuando.

Un buen plato de éstos, con oreja, rabo o chorizo, y su buen refrito, y te sube la temperatura del cuerpo.

Hay muchas clases de esta legumbre.

Coged unas que sean de calidad, así no tendremos ninguna sorpresa con la cocción.

Las del Barco de Ávila son muy mantecosas y muy ricas.

image

Ingredientes: (4 personas).

  • 2 puños de alubias por comensal.
  • 2 capaduras de chorizo fresco.
  • 2 huevos duros, (opcional).
  • 2 orejas de cerdo medianas, o rabos.1
  • 1 cucharada de pimentón de La Vera dulce.
  • 1 cucharada de harina.
  • Aceite de oliva.
  • Ajo.
  • Perejil.
  • Sal.
  • Agua.
  • Laurel.
  • 1 cebolla mediana.
  • 1 patata.
  • 1 zanahoria (opcional).

Tiempo: 90 minutos.

Dificultad: media.

Preparación:

En un recipiente grande con agua FRÍA ponemos las alubias a ablandar la noche anterior.

Lava las orejas o los rabos con abundante agua y un chorro de vinagre . Pon la olla con agua fría al fuego e introduce en ella las orejas para que se cuezan unos 30 minutos (dependiendo de la olla, de si es rápida o normal, leed las instrucciones).

Cuando estén cocidas las sacamos a un plato y las partimos en trocitos y reservamos.

Colamos el caldo de la olla y lo volvemos a poner en la misma, dejamos enfriar.

Lavamos las alubias que hemos ablandado la noche anterior y las ponemos en el caldo (ya frío) de haber cocido las orejas. Añadimos, ajo, perejil, la cebolla muy picada, 2 hojas de laurel y si hace falta, añadimos más agua fría (la sal se la añadimos al final) y también ponemos las orejas, así nos quedarán más tiernas y ya cogen todos los sabores de los ingredientes, ponemos el chorizo y la patata pelada, lavada y cortada en cuadraditos.

Tapamos la olla y dejamos cocer unos 30 minutos.

Cuando estén, destapamos la olla y comprobamos si están bien cocidas, cuidando que no se deshagan.

Ahora prepararemos el sofrito; ponemos una sartén pequeña con aceite a calentar, añadimos un ajo en láminas y unas rodajas de chorizo, salteamos, lo retiramos. En ese aceite añadimos una cucharada de pimentón (cuidado que no se queme, amargaría) y una cucharada de harina, removemos y volteamos todo dentro de la olla.

Si vemos necesario añadimos más agua.

Y ahora es el momento de poner la sal.

Dejamos que cueza todo junto (sin tapar la olla herméticamente) unos 10 minutos.

Reposamos y ya podemos servir.

Adornamos con huevo duro cortado en trozos (opcional).

Sugerencia:

Este mismo plato lo podemos cocinar, en vez de oreja, con manitas de cerdo o con los rabitos del mismo o con morcilla y panceta. O con alubias canela (de color).

Alubias CANELA con arroz y chorizo.

Ya sabéis el dicho, “del cerdo, hasta los andares” podemos aprovecharlo todo.

¡Recién hecho!

www.paladealo.com

Categorías
Tarta

Tarta tatín de manzana

Dicen que este postre se inventó por error – bendita equivocación- es una tarta muy típica de la gastronomía francesa.

Muy fácil de hacer. Me gustan mucho los postres elaborados con manzanas, éstas están especialmente buenas al estar caramelizadas.