


Este plato es muy típico de Galicia. Aunque existen muchas versiones, en cada casa lo elaboran a su manera.
El lacón con grelos es solo eso, lacón y grelos. lo acompañan con patatas cocidas y chorizo, así, sin más.
Hace poco estuve en Vigo y me deleitaron con ese delicioso plato, aunque lo acompañaron con carne, panceta, careta de cerdo, pollo, y alguna cosa más para hacerlo más completo.
Es muy parecido a nuestro Cocido madrileño, solo cambian algunos ingredientes, por ejemplo, ellos solo utilizan para su elaboración, como ingrediente principal, el lacón y los grelos, chorizo y patatas, nosotros utilizamos otras carnes y otras verduras, y con el caldo de la cocción hacemos la sopa, nuestro guiso es más completo y más contundente.
Ya lo veréis en otra recetas.
El lacón es la pata del cerdo, que puede estar fresca o la tienen ya preparada en salazón.
La cuecen para quitarle el exceso de sal, el caldo de la cocción lo guardan para hacer sopa en otro momento o emplearlo para hacer arroces.
También tienen su cocido particular Cocido gallego, también es contundente.
Vamos con la receta de hoy que es la que vamos a hacer Lacón con grelos.
¿A quien no le gusta un buen cocido?
Con sus garbanzos, sus carnes, su tocino, morcillo, panceta, chorizo, jamón, rellenos, verduras, el relleno, su sopa, etc. ¡Plato completo!
Es muy importante que utilicéis legumbres de buena calidad.
¡¡Qué hambre me está entrando!!
Hay muchas versiones de este plato, en unos sitios le ponen verduras, en otros no. Le ponen rellenos, o no.
Yo como soy salmantina y vivo en Madrid, hago una mezcla de los dos. Le pongo verduras, morcilla, y de todo.
Es un plato tan completo que vas a quedar muy satisfecho, te lo puedo asegurar.
Cómo nos apetece hoy este platazo de ‘cuchareo’ con patatas y calabaza de las últimas que recolectamos del huerto.
No solo utilizamos la calabaza para los bizcochos, en los guisos está buenísima.
¿Me acompañáis a la cocina?
Hoy queremos hacer una versión diferente de las clásicas Patatas a la importancia.
Son muy parecidas, solo que vamos a añadir algún ingrediente más que hará que intensifique su sabor.
Solo os puedo decir que están riquísimas 😉
La receta clásica ya la tenéis en el blog.
¿Me queréis acompañar a la cocina?
Ingredientes: (4 personas).
Tiempo: 40 minutos:
Dificultad: baja.
Preparación:
Pelamos y lavamos las patatas.
Las cortamos en rodajas de aproximadamente 1cm.
Las pasamos por harina
Y después por huevo batido
Ponemos abundante aceite en la sartén, cuando esté caliente las doramos por ambos lados.
Las pasamos a una cazuela donde las vayamos a cocinar
Cortamos la cebolla en juliana y en el aceite que nos ha sobrado la ponemos a pochar.
Añadimos el tomate en trocitos y unas hojas de laurel.
Dejamos que se cocine bien.
Cuando estén lo sacamos con una espumadera y añadimos a la cazuela.
En el aceite que nos queda añadimos una cucharadita de pimentón y una de harina.
También añadimos el vasito de vino blanco.
Lo volcamos todo en la cazuela con las patatas, y dejamos que se cocine 30 minutos.
Emplatamos y servimos caliente.
¡Nos han quedado deliciosas!
Sugerencia:
Podéis añadir pulpo, os quedará el plato más completo
www.paladealo.com